La meta hoy es dar al estudiante las habilidades y estrategias
necesarias para administrar y evaluar la abrumadora amplitud y
profundidad de la abundancia de la información que se le pone a su
disposición
Las implicaciones desde esta perspectiva sobre el rol del discente
implica: acceso a un amplio rango de recursos de aprendizaje y control
activo de los mismos; participación de los discentes en experiencias de
aprendizaje individualizadas, acceso a grupos de aprendizaje
colaborativo y experiencias en tareas de resolución de problemas
profesionales.
Por ello, hoy en día el
papel de los formadores no es tanto "enseñar" (explicar-examinar)
unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre
accesibles, como ayudar a los estudiantes a "aprender a
aprender" de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover
su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades
críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información
disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus
características (formación centrada en el alumno) y les exijan un
procesamiento activo e interdisciplinario de la
información para que construyan su propio conocimiento y no se
limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización de la información
No hay comentarios:
Publicar un comentario